viernes, junio 22, 2012

PIR 2012

Información proporcionada por Fernando (¡gracias!):


SABADO

11h00 - Ronda de la" Fanfarria Transpirenaica".

11h30 - Mesa redonda. Tema: Los productos autóctonas de los Pirineos frente a la presión comercial
Participantes: Federico Fillat ( Investigador del IPE)

Eugenio Moreno (Presidente de la AGASOB)

Jorge Ezquerra (Profesor de Agroecologia)

Félix ipas (ganadero)

Julio Bóscolo (veterinario)

12h30 - Actuación de grupos de flauta de 3 agujeros.

Ibiza
Huelva
Salamanca
Pais vasco
Aragon

14h30 - Ronda de la "Fanfarria Transpirenaica".

17h. Proyección del documental de E. Monesma "Maderadas en el Pirineo"

18h00 - Actuación del Grupo "La Sonsoni" (Cat).

19h30 - Aiko (País Vasco)

21h00 - Ronda de la Fanfarria Transpirenaica.

23h30 - Estar (Ossau. Francia).

00h45 - Mielotxin (P. Vasco).

02h00 - Zarrakatralla (Aragón).

-------------------------------------------------------------------------------

DOMINGO

11h00 - Ronda de la "Fanfarria Transpirenaica".

11h30 - Entrega premio truco: Eugenio Monesma.

Actuación del grupo de paloteau de Jasa

12h30 - Actuación grupos de la flauta de 3 agujeros.

14h30 - Actuación de la "Fanfarria Transpirenaica".

16h30 - Proyección del documental de E. Monesma " Lo ferrero

d´Echo)

17h30 - Representación de una "Pastoralle" (Bearn. Francia)

18h30 - Actuación del grupo "Olga y los Ministriles" (Aragón)

Musas, Música y Museos en Guadalaviar-Sierra de Albarracín-Teruel

JUEVES, 28 DE JUNIO
11.00 h.   Recepción de participantes, salón de actos del Ayuntamiento de Guadalaviar.
12.00 h.   Inauguración de las jornadas Museos, Música y Sociedad.
13.00 h.   Visita al Museo de la Trashumancia.
13.45 h.   Exhibición de esquileo a cargo de Raúl Lahuerta.
16.30 h.   Proyectos en curso sobre iconografía musical en España. Cristina Bordas, profesora  titular de musicología y organología, Universidad Complutense de  Madrid.
17.15 h.   Presentación de la base de datos de Musas, Música, Museos. José Ignacio Cano, especialista en documentación musical.
18.00 h.   Técnicas aplicadas a la fotografía de patrimonio. Pintura sobre tabla, bulto redondo, dorados y policromía. Antonio Ceruelo, fotógrafo.
18.45 h.   Pausa.
19.00 h.   La Coronación de la Virgen, del retablo de la Resurrección, de Jaime Serra, y la Virgen de los cielos, de Blasco de Grañén.  Estudio histórico y técnicas analíticas. Marisa Arguís, conservadora de la sección de Bellas Artes del Museo de Zaragoza, y Carmela Gallego Vázquez, conservadora-restauradora de pintura, Museo de Zaragoza.
19.45 h.   "La música de los pinceles", la iconografía musical en los museos incluidos en el proyecto Musas, Música, Museos: Museo de Bellas Artes de Valencia, Museo Lázaro Galdiano, Museo Nacional de Escultura, Museo de Santa Cruz, Toledo, y Museo de Zaragoza. Pepe Rey, musicólogo.
21.00 h.   Inauguración de la exposición de la colección de instrumentos pastoriles de Mario Gros.
 
VIERNES, 29 DE JUNIO
09.30 h.   Instrumentos músicos pastoriles. Mario Gros, músico y musicólogo, premio nacional de folklore 2003.
10.15 h.   Instrumentos músicos pastoriles representados en los museos que participan en el  proyecto Musas, Música, Museos. Pepe Rey, musicólogo.
11.00 h.   Un pastor bailarín de 1510. Raquel Esteban, gerente de la Fundación Bodas de Isabel.
11.30 h.   Pausa.
11.45 h.   Los museos se ven…, pero también se pueden oír, saborear, tocar y oler. La experiencia de Musas, Música, Museos. Estrella Rodríguez Roncero, Museo de Bellas Artes de Valencia, departamento de Didáctica.
12.15 h.   Excavando los sonidos del pasado a través de la arqueozoología: huesos y música.  Marta Moreno García, investigadora del CSIC y Carlos M. Pimenta, Instituto Portugués de Arqueología.
12.45 h.   La música, herramienta de dinamización museológica. Carmen Franco, musicóloga, Alejandro y Pablo Baleta, músicos.
13.15 h.   Etimología de la palabra cordero.  José Manuel Vilar Pacheco, filólogo, Universidad de Valencia.
16.30 h.   Recuperación de instrumentos musicales a partir de la iconografía. Procesos, técnicas, materiales, precauciones. Javier Martínez.
17.15 h.   ¿Cómo se transforma una tripa de cordero en una cuerda de vihuela? Albert Xandrich, músico y cordero. Charla-taller en el salón de las asociaciones culturales.
18.00 h.   Recuperación y uso de los bordones de tripa en los instrumentos de arco antiguos. Fernando Marín, profesor de viola da gamba del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.
19,30 h.   Concierto "El canto de las vihuelas", por María Sala, Pablo Baleta y Alejandro Baleta. Iglesia parroquial de Guadalaviar.
19.45 h.   El Museo de la Trashumancia, origen y desarrollo de un museo vivo. Joaquín Martínez, vicepresidente de la Asociación de Amigos del Museo de la Trashumancia.
A continuación se simultanearán las siguientes actividades
Sala inferior del Ayuntamiento de Guadalaviar
20.30 h.   Mesa redonda Museos, Música y Sociedad, con participación de todas las personas implicadas en el proyecto y los directores de los museos.
Sala superior del Ayuntamiento de Guadalaviar
20.30 h.   Informe presentado ante el Ministerio de Agricultura sobre la declaración de la Merina de los Montes Universales como raza autóctona. Prof. Dr. Luis Monteagudo, experto en genética. Mariam Ramo Sil, veterinaria de la ADS Montes Universales.
22.00 h.   Cena de hermandad en el Teleclub.
24.00 h.   Rolda por las calles de Guadalaviar con actuaciones diversas a lo largo del recorrido: Luis Payno y Juanma Sánchez con instrumentos biológicos y pastoriles y la colaboración de gaiteros, vihuelistas, músicos y amigos.
 
SÁBADO, 30 DE JUNIO
11.00 h.   Itinerario mágico por los Montes Universales: Recorrido comentado por fuentes, parajes, apriscos, veredas.
11.30 h.    Subida a los corrales del Praillo. Mitos y leyendas locales, escritos por narradores locales, leídos por María José Moreno y amenizados con música pastoril a cargo de Juanma Sánchez y Luis Payno. El acto concluirá con un almuerzo-degustación de productos serranos.
12.30 h.    Fuente Fría. Interpretación de la danza "Un pastor bailarín de 1510".
13.30 h.   Fuente de las Arenillas.
                - Visita a la peguera.
                - Vermouth musical junto al Tajo.
14.30 h.   Comida pastoril "amenizada por el grupo Zarabesque", en el Mojón de las Tres Provincias.
17.00 h.   Café poético-musical junto al Tajo, Mojón de las Tres Provincias.
18.00 h.   Lectura de églogas de Garcilaso de la Vega e inhidración de la vihuela de Orfeo en el río Tajo.
21.00 h.   Concierto "Vihuelas de arco, una pincelada de sonidos", por Nadine Balbeisi y Fernando Marín. Iglesia parroquial de Guadalaviar.
 
EXPOSICIÓN Y TALLERES
      "De vereda", exposición de dibujos y pinturas de María Pastor Hernández, de Villar del Cobo. Salón de Asociaciones culturales. Días 28, 29 y 30 de junio, en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
      Exposición de instrumentos musicales pastoriles de Mario Gros. Sala de exposiciones del Teleclub. Días 28 y 29 de junio, en horario de 10.15 a 14.00 y 17.00 a 21.00 horas.

Taller de cuerdas de tripa. Albert Xandrich, cordero de vihuela. Durante los días 28, 28 y 30 se confeccionarán cuerdas con tripas de cordero de la raza Merina de los Montes Universales.


miércoles, junio 20, 2012

V Curso rural de acordeón diatónico y violín 2012

V Curso rural de acordeón diatónico y violín 2012
QUEDAN POCAS PLAZAS!!

Curso intensivo de acordeón diatónico y violín del 27 al 31 de agosto de 2012 en Cases Altes de Posada (Cataluña), en un ambiente rural con los profesores Marc del Pino, Ignacio Alfayé, Aleix Armengol y Coloma Bertran.

Curso de acordeón diatónico:
Se trabajará repertorio orientado al nivel técnico inicial, medio y avanzado, y se abordarán en profundidad las técnicas de acompañamiento rítmico-armónico, así como también los acordes, las escalas, la ornamentación, los compases de amalgama, las líneas de bajos y la improvisación. Se recomienda un acordeón tres hileras (Sol/Do/alteraciones) para el nivel avanzado.

Curso de violín:
Se trabajará repertorio, técnicas de dobles cuerdas,
ornamentación, golpes de arco, patrones rítmicos de
acompañamiento y acordes.
Requisitos: dominar las escalas de Re, La, Sol y Do mayor, o haber cursado un mínimo de dos años de instrumento.

Composición del curso:
·
Clases de instrumento
· Clases teóricas
· Combos NOVEDAD! 
· Bailes
· Ritmo
... ¡...y concierto cada noche!

Requisitos:
· Mayores de 16 años
(menores con autorización paterna)
· Instrumento propio
· Alojamiento en casa de colonias
· Plazas limitadas

Precio: 350 €
(clases, alojamiento, dietas y asistencia a los conciertos)

MÁS INFORMACIÓN: http://www.cursrural.com/


martes, mayo 15, 2012

Ana Alcaide en Zaragoza - 18 de mayo

http://www.anaalcaide.com/events/5/presentacion-de-la-cantiga-del-fuego/

Presentación de "La cántiga del fuego"
18 may 2012 21:00
Salón Cai del Paseo de la Independencia (Zaragoza)


Ana Alcaide: Voz, Nyckelharpa, Violin
Rafa del Teso: Mandola, Guitarra
Bill Cooley: Santur, Psalterio, Oud, Percusiones
Renzo Ruggiero: Bajo acustico, Nyckelharpa

Contradanza de Cetina 2012


http://www.cetina.es/linked/cetinafiestasmayo2012.pdf

Sábado 19 de mayo. 23h. Cetina (Zaragoza).

miércoles, mayo 09, 2012

Próximas actuaciones de La Ronda

http://www.rondadors.com/ana/a_donde/a_donde.asp

Próximas actuaciones de La Ronda:

Boltaña 12/05/2012 Carrera de Montaña "O viento rondador"
Luesia 25/05/2012 Actuación en escenario
Fuencalderas 26/05/2012
Yésero 01/07/2012 Ronda-vermú. Encuentro de mujeres escritoras
El Grado 14/07/2012 Actuación en escenario
Boltaña 21/07/2012 Pirenostrum
Aguas 27/07/2012
Sin 03/08/2012 Fiesta mayor. Actuación en escenario
Guaso 06/08/2012 Fiesta mayor. Ronda por las calles. Barrios La ribera y O Grau
Abizanda 12/08/2012 Fiesta mayor. Ronda por las calles
Escanilla 17/08/2012 Fiesta mayor. Ronda por las calles
Peralta de Alcofea 19/08/2012 Actuación en escenario
Boltaña 24/08/2012 Fiesta mayor. 21ª ronda de verano. Ronda por las calles.
Barbastro 08/09/2012 Fiesta mayor. Actuación en escenario.
Javierrelatre 15/09/2012 Fiesta del hortelano Actuación en escenario.
Ayerbe 22/09/2012 Coordinadora Biscarrués - Mayos de Riglos. Actuación en escenario.
Buerba 29/09/2012 Fiesta mayor. Ronda, comida y baile con el Cascabillo.
Biescas 21/10/2012 Feria de otoño. Actuación en escenario.
Torres de Berrellén 17/11/2012 Actuación en escenario

La Orquestina en Pedrola

Enviado por La Orquestina:

LA ORQUESTINA DEL FABIROL ("Baile de aldea")

sábado 12 de mayo, 21.00.

Plaza de España, PEDROLA (Zaragoza)

viernes, mayo 04, 2012

Exposición de La Chaminera en Utebo

 
La Chaminera te presenta la exposición "ESTO ME SUENA", sobre ciencia y música, inaugurada el 10 de abril en el centro Mariano Mesonada de Utebo y que permanecerá abierta hasta el 6 de mayo. 
 
Su carácter es eminentemente didáctico y pretende ilustrar la relación de cada una de las áreas de la ciencia (antropología, matemáticas, física, química, astronomía,...) con la música y que aprendamos cosas como porqué la zambomba es un resumen del cosmos, si Pitágoras fue músico, astrónomo o matemático o qué tiene que ver el sonido con el arcoiris.
 
Para ello nos servimos de 27 carteles de los cuales: 
a) Unos nos muestran curiosidades sobre estas relaciones: ¿cómo escuchan las serpientes si no tienen oídos? ¿Cómo escuchaba Beethoven sus composiciones a pesar de ser sordo? ¿porqué no se oyen sonidos en el espacio? ¿son las plantas sensibles a la música? ¿porqué los murciélagos ven con el sonido?....
b) Otros aportan información más especializada: la relación del sistema solar con la música, músicas de la historia,  cómo se relacionan los estilos musicales con la arquitectura....
 
La exposición incluye más de una docena de "experimentos" con los cuales los visitantes juegan a la vez que aprenden: copas cantarinas, el botellófono, la txalaparta, tubos sumergibles, xilófono de tubos, campanas de diferente tamaño, perchas que asombran nuestro oído, mecanismos musicales que amplifican su melodía, monocordio de lata, el lamento de la cacerola, ...
Son elementos sencillos que nos ayudarán a comprender el mágico mundo del sonido.
 
Por último, varias vitrinas nos muestran aspectos fundamentales de esta relación: la evolución de los soportes de gravación y reproducción sonora,  los materiales empleados en la construcción de instrumentos musicales, efectos especiales sonoros, instrumentos que ilustran aspectos como las formas de crear sonido (lengüetas, parches, cuerdas...) o amplificarlo a través de las diversas cajas de resonancia, ...
 
Para cualquier información: 625 16 44 16
 
Esperamos contar con tu visita. Un saludo
 
Mª José Menal y Ángel Vergara

martes, mayo 01, 2012

La agenda gaitera cumple 10 años.

Hace ya 10 años, allá por abril de 2002, comenzó la aventura de la agenda gaitera. Me parecía buena la idea de agrupar en una página todas las citas del folk. Al principio fue una web de tonos morados, hecha de manera "artesanal" en el bloc de notas en html.
Más tarde mejoró el diseño, con ayuda de un amigo. Y finalmente pasó a ser el blog que actualmente podéis visitar.

¿Qué significa para vosotros la agenda? ¿Cómo la descubristeis?
Os invito a celebrar este cumpleaños tan especial haciendo comentarios a esta entrada en el blog de la agenda: www.agendagaitera.com

Un abrazo para todos los lectores del blog,

Agenda Gaitera

viernes, abril 20, 2012

Concierto de música renacentista en el Museo de Zaragoza - 20 de abril

"EL CANTO DE LAS VIHUELAS"

Érase una vez, antes de la cifra… 

La Manfredina y  la Rotta , manuscrito de Londres (British Library, MS 29987 adittional) anónimo. S. XIV

Por qué lloras blanca niña, anónimo sefardí. Romance odiseico de viajes y búsqueda de fortuna. Origen de la melodía: Grecia  y Bosnia. 

Cancionero de  la Colombina

(ca. 1460´s-1480´s)

Dime triste coraçón, de Francisco de  la Torre  (ca.1460-ca.1504) 

Cancionero de Palacio

(1474-1516)

Más vale trocar, de Juan del Encina (ca. 1468-1529)

Tres morillas m´enamoran, anónimo, s. XVI.

Hoy comamos y bebamos, de Juan del Encina (1468-1530)

 

Cancionero de Medinaceli

(2ª mitad del siglo XVI)

 Tu dorado cabello, de Francisco Guerrero (1528-1599)

 

Polifonía vocal cifrada por los vihuelistas

 

Tant que vivray, de Claudin Sermisy (ca. 1490-1562)

Mille Regretz, de Josquin des Prez (ca. 1460-1521)

¿Con qué la lavaré?, de Juan Vásquez (ca. 1500-c.1560)

 

Cancionero del Duque de Calabria

(1556)

Dadme albriçias, hijos d´Eva, anónimo.


Formación:


v     Canto: María Sala Pérez.

v     Fídula y viola de gamba: Pablo Baleta Guillén.

v     Vihuela de péñola, laúd renacentista y dirección: Alejandro Baleta Guillén.

Horario:

v 19:00: Primer concierto.

v     19:40: Segundo concierto.

v     20:20: Tercer y último concierto.

Fecha y lugar:

20 de Abril de 2012, en el Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios, 6)

martes, abril 17, 2012

X Jornadas río Gállego

http://www.riogallego.org/secciones/actualidad/ver_noticia.asp?idNoticia=532

 X Jornadas río Gállego

Aragón tierra abierta - 2012 - Huesca

ARAGÓN TIERRA ABIERTA 2012


Sábado 14 - ARA CULTURAL: "Prou, prou, luen..." (Cuentos en Aragonés, Luenga de Fumo). En 
la Biblioteca Municipal "Antonio Durán Gudiol", a las 12:00h.
Jueves 19 - ZARRAKATRALLA FOLK (música, Luenga de Fumo). En el Centro Cultural del Matadero, a las 22:30h.
Viernes 20 - BIELLA NUEI (música). En el Centro Cultural del Matadero, a las 22:30h.


Últimas funciones en La Casa de los Títeres de Abizanda





jueves, abril 12, 2012

Musas, música y museos

Desde abril hasta junio en diferentes museos.

Curso de ajuste de cañas de dulzaina - 14 de abril

Enviado por Ignacio:

CURSO DE AJUSTE Y AFINADO DE CAÑAS PARA DULZAINA
 
Impartido por el artesano Pancho Sánchez.
 
El curso incluye una parte teórica, con apuntes y esquemas para cada alumno, y una segunda fase práctica de raspado y ajuste.
 
A cada alumno se le entregará una cuña de raspado. El alumno deberá aportar su instrumento, cañas que no funcionen o que sean mejorables, lija de agua de grano 800, limas de uñas y navaja afilada. Las limas se compran en la farmacia (cuestan alrededor de 1 euro): coger la mas fina y otra de grano intermedio. La navaja puede ser específica de raspar cañas de fagot o una navaja de filo no muy estrecho que corte bien.
 
Fecha y hora: 14 de abril de 2012 (sábado) de 16'30h. a 19'30h.
 
Lugar: Escuela Municipal de Música y Danza. C/ Domingo Miral, 5
 
Inscripciones: 609424936 (Pancho Sánchez)  o mandar un mail a: pancho_sanchez[arroba]hotmail[punto]com
Precio: 30 €

Tercera tarde de folk en Torrero - 14 de abril

Enviado por Ignacio

miércoles, abril 04, 2012

I Trobada de Panderetas

http://www.panderetas.org/

I Trobada de Panderetas

20 y 21 de abril, Zaragoza

Desde el Departamento de Folklore de la Escuela Municipal de Música y Danza
de Zaragoza, en coproducción con Panderetas.org, hemos organizado lo que
será el primer gran encuentro aragonés de panderetas e instrumentos de
percusión de marco.

El objetivo primordial de esta Trobada es mostrar la riqueza de la pandereta,
un instrumento extendido por todo el orbe y especialmente rico en el
Mediterráneo y en la Península Ibérica, para dar a conocer la diversidad de
formas, técnicas, bailes y ritmos asociados a este tambor de mano. Así mismo,
pretendemos reivindicar este instrumento tan popular y presente en el folklore
aragonés.

Esta Trobada se basa también en la idea de crear un entorno favorable
para el encuentro e intercambio entre músicos aragoneses, españoles y de
otros países. Así, nos proponemos organizar una serie de master classes
con profesores de gran renombre con el objetivo de desarrollar estos
instrumentos que, a pesar de ser muy comunes en la música popular hispana
y mediterránea, han sido relegados a un papel secundario en los grupos
folklóricos actuales.

Estas clases se desarrollarán a lo largo de los días 20 y 21 de abril que
culminará con una actuación en el Centro Cívico Universidad en la que se hará
una muestra de las diferentes tradiciones de la pandereta, con un espectáculo
donde profesores y alumnos demostrarán su trabajo. Para terminar, un grupo
local tocará para la celebración de un baile tradicional para disfrute del público.

Las clases se dividirán en dos niveles, uno de iniciación y otro avanzado. Las
cuotas previstas serán:
-40€ para los que asistan a todas las clases.
-5€ para los que quieran asistir a la Charla-concierto de Vanesa Muela.

CALENDARIO Y HORARIO:

Viernes 20:
-19.00h. recepción de los participantes y reparto de documentación.
-20h. Charla – Concierto con Vanesa Muela (Valladolid)
-21h: Actuación del Coro Nómadas con la Ronda del Martín del Río
(Teruel)

Sábado 21:
-10h: Clases (nivel iniciación y avanzado) con Jonás Gimeno y Fernando
Gabarrús (Zaragoza)
-11.45: Descanso
-12.15: Curso "La pandereta vasca" con Imanol Urkizu (Bilbao).
-14.00: Comida y descanso
-16.30: Presentación del DVD "La Pandereta. Técnicas y Ritmos" de
Jonás Gimeno.
-16.45: Curso "La pandereta italiana: saltarello" con Paolo Rosetti
(Roma, Italia)
-18.30: Descanso
-19.00: Concierto y Baile en el Centro Cívico Universidad.
-21.30: Despedida de los alumnos y amigos y final del Encuentro.

martes, marzo 27, 2012

Espiello 2012

http://www.espiello.com/

Espiello X Festival Internacional de Documental Etnográfico
tendrá lugar en Boltaña (Huesca) del 20 al 28 de abril de 2012.

miércoles, marzo 21, 2012

Actuación de Bufacalibos de Biella Nuei - 23 de marzo

Enviado por Ignacio:

ACTUACIÓN de Bufacalibos de Biella Nuei
Aragón, ¿ixo que ye?-Aragón, ¿eso qué es?-Aragó, ¿això qué es?  
Viernes, 23 de marzo, 21 horas
Sala ARBOLÉ (Parque del Agua Luis BuñuelPaseo del Botánico, 5 -Junto al Puente del Tercer Milenio-)
Teléfono: 976.734.466

Porque, en lo más crudo del crudo invierno, la hierba sigue creciendo, este viernes en la Sala Arbolé a las 21 horas actuación de Los Bufacalibos de Biella Nuei presentando el recital 
Aragón, ¿ixo que ye?-Aragón, ¿eso qué es?-Aragó, ¿això qué es? Un espectáculo contra la Depresión del Ebro, dirigido a todos los públicos, sobre una tierra mestiza y de colores. Más allá del Aragón modorro y conformista, cantaremos y bailaremos todos juntos y soplaremos bien fuerte para avivar la llama.

jueves, marzo 08, 2012

2ª TARDE FOLK en ZARAGOZA

Enviado por Cherinola:

La 2ª Tarde Folk en Zaragoza, que tendrá lugar después del Taller de danza, será el 10 de marzo. Ojo!! Esta no será en el Centro cívico de Torrero, sino en la Sala Venecia, muy cerca!!!

Con la idea de crear un espacio para disfrutar de la música popular, Cherinola plantea las TARDES FOLK consistentes en una jam session de música y baile. Pretende tener una periodicidad mensual, una duración de 2 horas y se desarrollarán en Torrero.

Cada sesión contará con un "grupo invitado" que abrirá la velada. Después todo aquel que quiera tocar, podrá sumarse y apuntarse en la lista que habrá junto al escenario teniendo en cuenta que las piezas a interpretar deben ser de dominio público o tradicionales y bailables. El baile será abierto y libre.

Así pues, la 2ª Tarde folk tendrá lugar, el sábado 10 de marzo a las 18 h. en la Sala Venecia (antiguo cine Venecia) de Zaragoza (Lasierra Purroy 8-10). Os esperamos!!!!

--
Asociación Cultural Cherinola



viernes, febrero 10, 2012

Carnavales en Sobrarbe

http://www.turismosobrarbe.com/patrimonio.php?niv=3&cla=_3BV0W3W3E&cla2=_3BV0WGUYE&cla3=_3BV0WHAIW&tip=3&idi=1

Febrero y Marzo de 2012


GISTAIN (Valle de Chistau):3, 4 y 5 de febrero

Viernes 3
Acto previo del Carnaval, con la celebración de Las Águedas:
. A partir de las 01:00 h, sesión de baile con la Orquesta "Iceberg"
. En el descanso, poncho y torta por cortesía de Las Águedas
. Al acabar, todos a "El Guariche".

Sábado 4
. A las 12:00 h, ronda por las casas del pueblo con los músicos del lugar
. A las 20:30 y a la 01:0 h, sesiones de baile con la Orquesta "Fenómenon"
. Al finalizar, sigue la marcha en "El Guariche".

Domingo 5
. A las 12:00 h, ronda por las casas del pueblo
. A las 20:30 y a la 01:00 h, sesiones de baile de tarde y noche con "Super-López"
. Y después, si alguien aguanta, pues a "El Guariche".

SAN JUAN DE PLAN (Valle de Chistau):10, 11 y 12 de febrero

Viernes 10

Acto previo del Carnaval, con la celebración de Las Águedas:
. A las 20:00 h, pasacalles y cena de las mujeres.
. Por la tarde y por la noche, sesiones de baile
. En el descanso, chocolatada.

Sábado 11
. A las 13:00 h, Ronda de los mozos con los Músicos del País.
. A las 20:30 h, pasacalles con los mayordom@s.
. Por la tarde y por la noche, sesiones de baile.

Domingo 12
. A las 13:00 h. Ronda por el pueblo de los mozos.
. Por la tarde y por la noche, sesiones de baile.
. Al finalizar, quema del Muyen y Traca fín de Carnaval.


BIELSA: 16, 17 y 18 de febrero
Jueves 16
. Por la noche, costillada popular en la plaza del pueblo
. Al terminar la costillada, confección de Cornelio y presentación en sociedad

Viernes 17
. Costillada popular
. Por la noche, baile en el salón social

Sábado 18

. A las 17.00 h, Ronda por las calles del pueblo en la que aparecerán los personajes más característicos del carnaval: trangas, madamas, osos, domadores, amontatos, ...
. Al terminar la ronda, baile en la plaza, reparto de torta y poncho.
. A las 20.00 h, sesión de baile en el salón social
. A la 01.00 h, segunda sesión de baile

Domingo 19

. A las 17.00 h, ronda por las calles del pueblo con los personajes más característicos del carnaval
. Al terminar la ronda, baile en la plaza, reparto de torta y poncho.
. A las 20.00 h, sesión de baile en el salón social
. A las 01.00 h, segunda sesión de baile
. De madrugada, al terminar el baile, juicio y quema de Cornelio y fin del carnaval.

FISCAL: 18 de febrero

A las 21;30h. cena de Carnaval para todos los vecinos y visitantes en el Hostal Río Ara. Sesión de Baile. Inscripción previa en el número 974 503 020.


TORLA:
18 de febrero

. A las 16:30 h, ronda por las calles, visitando todas las casas del pueblo, que se prolongará hasta aproximadamente las 19:30 h.
. A las 20:00 h, juicio a "Carnabal", donde normalmente se le condena.
. Disco-móvil.


PLAN (Valle de Chistau): 24, 25 y 26 de febrero

Viernes 24.
Se celebra Santa Águeda.
-20:00 h, Pasacalles y cena de las Mujeres.
-Sesión de tarde y noche
-En el descanso torta y poncho para todos.

Sábado 25.
-13:00 h, Ronda de los mozos.
-20:30 h, Sesión de tarde y concurso de disfraces.
-Sesión de noche.

Domingo 26
-13:00 h, Ronda de los Mozos por el pueblo.
-Sesión de baile de tarde y noche.


LA FUEVA:
25 de febrero

-Carnaval itinerante.
-La gente disfrazada sube a sus coches o furgonetas, la Orquesta y los músicos también y todos juntos forman una caravana serpenteante y colorista que durante toda una jornada recorre los pueblos de La Fueva.
Desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche, en cada una de las localidades visitadas tiene lugar una actividad cotidiana: desayuno, almuerzo, vermut, etc... Tierrantona abre la jornada con el chocolate para desayunar, Troncedo, El Humo de Muro, Morillo de Monclús (donde será la comida sobre las 14:30 h. a base de bocadillos y fruta en almíbar), Solipueyo, Humo de Rañín, Fosado, Samper, Charo, siempre acompañados por la charanga "Helvético Show", para regresar ya de noche a Tierrantona, donde habrá verbena en el Salón Social a cargo de la Orquesta "La Ganga" con un gran baile hasta altas horas de la madrugada.


BROTO: 25 de febrero

. A partir de las 16:00 h, ronda por las casas
. Pasacalles y entierro del Carnaval
. Cena y baile


BOLTAÑA: 4 de marzo

. A las 17:00 h, pasacalles desde la Plaza Mayor (niños pequeños, mayores y grandes disfrazados por las calles de Boltaña hata el Polideportivo "Teresa Palacio".
. A las 19:00 h, gran chocolatada en el Pabellón Polideportivo "Teresa Palacio".
. A las 19:30 h, disco-móvil y concurso de disfraces para todos los niños que se disfracen y entrega de premios a los disfraces mejores y más divertidos.
. A partir de las 22:00 h, cena en el pabellón polideportivo (precio : 15€).
Inscripciones en el mismo polideportivo o en el teléfono 00 34 974 50 23 86


NERÍN (Valle Vió): 4 de marzo (fecha pendiente de confirmación)

. Ronda, juicio y quema de El "Carnuz", recorrerá las calles del pueblo para acabar en la hoguera, donde será culpable de todos los pesares que tienen lugar a lo largo del año.

martes, febrero 07, 2012

“As Crabetas” Libro-Museo sobre la infancia tradicional del Pirineo

"As Crabetas" Libro-Museo sobre la infancia tradicional del Pirineo

De Enrique Satué Oliván y Roberto L'Hotelleire López

Presentación en Boltaña: 10 de febrero a las 19.30h

Presentación disco MAI de "Olga y los Ministriles"

Enviado por Ignacio:

El próximo viernes, día 10 de febrero, a las 22,30 horas presentará el grupo de música folk altoaragonés "Olga y los Ministriles" su segundo disco, titulado MAI, en el Centro Cultural Matadero de Huesca.

miércoles, enero 18, 2012

Concierto-presentación de Biella Nuei en la FNAC

¡Antes de que se nos lleve la riada! Para los que os perdisteis la presentación de "Oyendo crecer la hierba" o para los que queráis repetir, Biella Nuei toca, el próximo jueves, 19 de enero, a las 19:30 en la FNAC. 

--
Por favor, si vas a reenviar este correo ten en cuenta los siguientes puntos:

1.- Borra la dirección del remitente así como cualquier otra dirección que aparezca en el cuerpo del mensaje.
2.- Protege las direcciones de los destinatarios colocando las mismas en la línea de Cco (con copia oculta).

lunes, diciembre 26, 2011

jueves, diciembre 15, 2011

La Orquestina en Zaragoza... por Navidad

Del blog de La Orquestina:

En el escenario del Mercado navideño de la Plaza del Pilar, Zaragoza:
23 diciembre 2011, 19.00
2, 3 y 4 enero 2012, 12.00 (ronda-concierto).

En el Teatro Miguel Fleta de Utebo:
4 enero 2012, 19.00.

miércoles, diciembre 14, 2011

"Oyendo crecer la hierba": nuevo disco de "Biella Nuei y los Bufacalibos"

 
Del "feisbuk" de Biella Nuei:
El próximo día 27 presentamos el nuevo disco de Biella Nuei & Los Bufacalibos, "Oyendo crecer la hierba", en el salón de actos de la CAI (Pº Independencia, 10) de Zaragoza, a las 20 horas. El concierto contará con muchos invitados, algunos de los mejores músicos del mundillo folk aragonés que han participado en el disco: Alberto Artigas, Pepín Banzo, Fernando Gabarrús, Jonás Gimeno o Eugenio Arnao. Los Bufacalibos somos los que, en lo más crudo del crudo invierno, hacemos piña para soplar juntos y avivar la llama… Celebraremos el solsticio de invierno y seguiremos dando caña!! ¡Ven a soplar con nosotros! Entradas en cajeros CAI y www.cai.es

Los Titiriteros - Navidad 2011/12 en el Teatro del Mercado

Enviado por Los Titiriteros:

 

Se acercan las Navidades y Los Titiriteros de Binéfar volvemos al Teatro del Mercado de Zaragoza otra vez.

Estaremos  con cuatro de nuestros espectáculos desde el viernes 23 de diciembre hasta el domingo 8 de enero.

 

Entradas 7 €.

Venta anticipada- a través de cajeros Cai o por internet en http://caitickets.cai.es  y una hora y media antes de las funciones en la taquilla del teatro.


Concierto de Navidad de los Gaiters de Morropreto

Enviado por Chabier Aparizio:

El grupo GAITERS DE MORROPRETO,
os quiere desear un buen final de año y os invita a su concierto del sábado 17 de diciembre a las 19 horas. Entrada y salida Libre.

Para que vayáis practicando, os regalamos este karaoke.

Centro Cívico Isaac Valero, calle Viñedo Viejo nº 1, Casablanca.
Autobús 30
autobús 42 (tiene parada en la puerta dirección Actur-La paz)
Tranvía, parada Hospital Militar y subir por la calle Embarcadero.

martes, diciembre 13, 2011

"L'Essens", el nuevo trabajo de Ignacio Alfayé

Gracias al "feisbuk" de "Acordeón Diatónico" tenemos noticia de lo siguiente:
Ignacio Alfayé saca a la luz su segunda grabación en solitario después de "Pau-etika": L'ESSENS
Quince nuevos temas en los que aúna tradición y tecnología para ofrecernos su visión personal de la música tradicional.
L'essens usa Internet como plataforma de distribución, todos los temas pueden descargarse desde la página web: www.soundclick.com/ignacioalfaye

viernes, diciembre 09, 2011

La Agenda Gaitera en tu móvil

Ya puedes consultar la Agenda Gaitera desde tu móvil. Se ha configurado el blog para que puedas leerlo en formato adecuado desde dispositivos móviles. Así estarás siempre informado de todas las actividades "folk".

¡Disfrútala!

jueves, diciembre 01, 2011

La Casa de los Títeres de Abizanda para el puente de la Constitución

Enviado por Los Titiriteros:

 

 

Abrimos La Casa de los Títeres de Abizanda para el puente de la Constitución.

 

Haremos varias funciones de El Bandido Cucaracha:

 

Lunes 5 de diciembre a las 17:00 h.

Martes 6 de diciembre a las 12:00 h.

Jueves 8 de diciembre  a las 12:00 h.

Sábado10 de diciembre a las 17:00 h.

 

Venta en taquilla: 7 €

Venta anticipada: 6 € en www.lacasadelostiteres.com

Información: 974 428218

 

La Casa de los Títeres dispone también de una sala de exposiciones donde podéis ver nuestra colección de títeres y teatritos.


martes, noviembre 29, 2011

Beatrice Hill's Three Handed Reel - Anahata, melodeon

Venta de acordeón diatónico

Mensaje enviado por Pello:

Se vende acordeón diatónico GANKINE en Sol/Do. Es un nuevo modelo de gama
alta, similar a los Castagnari, hecho en Francia con materiales italianos.

100% nuevo (no es 2ª mano). Buena compresión, responde bien al abrir-cerrar.
Con correas y funda flexible.

Precio: 695 EUR. pellomail@gmail.com

sábado, noviembre 26, 2011

La Chaminera en Utebo - 27 de noviembre


Teatro municipal Miguel Fleta (Utebo)
Domingo, 27 de noviembre, 19 h.
La Chaminera presenta "Mujeres en solfa".
Entradas: 5,20 (adultos), 3,10 (infantil, jubilados), 4,20 (tarjeta cultural).

Más información: http://www.ayto-utebo.es/images/stories/092942281011Molino.pdf

jueves, octubre 13, 2011

Actuación en las fiestas del Pilar de Los Titiriteros

Enviado por Los Titiriteros:

Los Titiriteros de Binéfar vamos a estar este viernes 14 de octubre en Zaragoza.

Estaremos en el Parque de las Marionetas (Parque Grande) con nuestro espectáculo No nos moverán. Haremos dos funciones, una a las 11:00 h y otra a las 17:00 h.

martes, octubre 04, 2011

Recital de flautas del mundo

Enviado por Ignacio: 


Este miércoles, 5 de octubre, a las 20:30 en el Aula 9 de la Escuela Municipal de Música y Danza (c/ Domingo Miral) recital de Flautas del mundo con Miguel Ángel Fraile.

Se podrán ver y escuchar el dizi, el suona y el hulusi(China) el mijwiz (Marruecos, Argelia, Palestina) el ney (Marruecos, Turquía, Argelia), el bansuri (India), las launeddas (Cerdeña), el shenhai (India), el tin whistle, el low whistle y la uillean pipe (Irlanda) y el duduk (Armenia).

www.agendagaitera.com